Historiador, Genealogista, Investigador de los origenes de la población prehispanica de las Islas Canarias y su fusión posterior con el poblamiento europeo tras la definitiva conquista del Archipielago, emite la siguiente información para los interesados en esta Ciencia Auxiliar de la Historia:
1º) Una vez finalizo el proceso conquistador, en las Islas quedo un nucleo importante de sus antiguos habitantes. A los nuevos colonos europeos les era impresindible relacionarse con la población aborigen para que pudiera seguir desarrollando la peculiar y escarpada cabaña caprina.
2º) La documentada nobleza e inteligencia de la población prehispánica y la necesidad de sus conocimientos insulares fue muy valorada por los europeos, y la fusión fue inmediata, celebrándose matrimonios entre conquistadores y pobladores con mujeres nativas, quienes, a su vez, aportaban al matrimonio en concepto de dote piezas de ganado, muy importantes entonces para la supervivencia del matrimonio y su inmediata descendencia.
3º)De estas numerosas uniones entre los aborigenes y las diferentes razas europeas de aquellos principios, entre las que sobresalían portuguesas, flamencas, genovesas, judias de diferentes lugares, y castellanas de casi todas las ciudades españolas, especialmente andaluzas, procede hoy el más antiguo poblamiento insular.
4º) Todos los estudios que han realizado la Genealogía Canaria coinciden en que los actuales habitantes de las Islas traen un mismo punto comun. Para que esta referencia se entienda y comprenda por los interesados en conocer sus raíces, señalemos que de dos padres, tenemos cuatro abuelos, ocho bisabuelos y dieciséis tatarabuelos. Cada generación ascendente se va duplicando, y al llegara la altura de la conquista, descendemos de unos 32.000 habitantes, un número de personas mucho mayor que el existente en aquellos momentos, cuyo estudios dan la cifra de unos 6.000 habitantes.
5º) Si tenemos en cuenta la endogamia existente en las Islas desde sus mismos orígenes,que se unían en matrimonio primos con primos, sobrinos con tíos, y parientes con parientes, mas de tres cuartas partes de la cifra antes señalada pertenecen al mismo tronco comun.
6º) Si esta estadística había quedado documentalmente probada, los actuales estudios y comprobaciones de la genetica y el ADN han demostrado cientificamente la relación de la actual población canaria con el poblamiento prehispánico que existían en el Achipiélago antes de la conquista. En el IV Encuentro de Genealodías Canarias celebrado recientemente, el doctor D. Florentino Sánchez García, Jefe de Servicio de Inmunología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Juan Negrin, desarrolló una interesante ponencia.De igual modo , la Licenciada Dña. Cristina de Negueruela Alemán, tartó en el mismo congreso uana esclarecedora tesis sobre las huellas de nuestros antepasados através de los genes. Ambos investigadores coinciden en la relación genética existentes entre más de las tres cuartas partes de la actual población canaria. Incluso, Sus estudios le llevan a proporcionarnos nuestras lejanas procedencia fuera ya de las fronteras insulares.
7º) Habida cuenta de ello, y tras los estudios genealógicos realizados sobre la descendencia del antiguo régulo aborigen, conocido en la gentileza como Tenesor Semidán, y en el mundo hispano tras su bautismo, como D. Fernando Guanarteme, se ha contrastado documentalmente que de él proceden practicamente todo aquel que uno de sus cuatro abuelos fuera canario de varias generaciones, pues entre sus 32.000 ascendientes, sin lugar a duda tendrían que encontrarse aquel ultimo rey grancanario.
8º)La figura de Fernando Guanarteme esta siendo cada vez más valorada por la serie de estudios que se realizan pqara conocer y comprender mejor su actuación en los albores de la conquista. Como ha señalado el recordado catedrático de Historia D. Antonio de Béthencourt Massieu recientemente fallecido, Fernando Guanarteme fue, como político, un autentico visionario, adelantado en su tiempo, y demostró una inteligencia fuera de lo normal propia de su época. Comprendió que debía de operarcon un sentido común en beneficio de su pueblo amenazado de extinción, ya que trató de formar razonable encontrar la fórmula de evitarlo. Mas que traición, como quieren presentarlo los detractores, Fernando Guanarteme fue un gran hombre, con un enorme poder que habia en su mente, y gracias a eso dedicó su vida para que se pueblo lograra la supervivencia y el progreso de la que hoy la mayoria de los canarios procedemos agradecido por su valiente gesto.